
La Teoría de las cuerdas,Universos paralelos..
UNIVERSOS PARALELOS.
Durante las últimas décadas, la idea de que nuestro universo podría ser uno de muchos universos alternos dentro de un multiverso gigante ha pasado de ser una fantasía de ciencia-ficción a una posibilidad teórica legítima.
La idea fundamental de la MWI (Many Worlds Interpretation), que se remonta a Everett 1957, es que hay infinidad de mundos en el universo, además de el mundo que conocemos.
Intentar explicarlo en términos sencillos es un reto.
Pero la Física Cuántica,siempre echa una mano.
Un electrón,por ejemplo,existe en un estado de superposición,es decir en un estado cuántico de múltiples posibilidades, y se comporta en ese estado como una función onda estando en todos los sitios de su campo ,en todo momento.
Al ser medido u observado,colapsa y a través de un proceso llamado decoherencia cuántica,pasa a un estado de Física clásica,en el que todas sus posibilidades pasan a ser una sola,la que estamos observando,una partícula en tiempo y espacio determinado,es decir encontramos el electrón en un punto determinado dentro del sistema.
Imaginemos nuestro universo,el que vemos,olemos,sentimos,tocamos,como si fuese un electrón, este "universo electrón" nuestro diario es la posibilidad actualizada por nuestra observación en tiempo y espacio, de las múltiples posibilidades que existen si este universo existiera en un estado cuántico puro ,así como la partícula que encontramos cuando medimos un campo es una posibilidad actualizada y sólo una de infinitas posibilidades potenciales que subyacen en un estado cuántico puro.
Bien?
¿Qué pasó con todas aquellas posibilidades potenciales de ese"electrón-Universo" que no se actualizaron?
Nosotros solamente vemos una,nuestro universo,al igual que sólo vemos una partícula electrón,cuando colapsa al ser observada y aparece en un punto determinado de su sistema.
Bien,de acuerdo a la Teoría de los Universos Paralelos,o la interpretacíón de muchos mundos,todas esas posibilidades existen, es decir se actualizaron en universos paralelos.
De alguna manera el universo se divide,infinitamente y cada posibilidad se actualiza en un universo distinto,
aunque sólo seamos conscientes del "universo resultado" que observamos.
¿Seguimos?
¿Y nosotros?
Si nos consideramos como un "electrón cuerpo",siguiendo la analogía ,este cuerpo que tocamos,que vemos,que sufre y disfruta,que envejece,es quizás una posibilidad actualizada,mediante nuestra observación,o actitudes,¿qué es una actitud al fin y al cabo,sino una forma de ver las cosas?, una sólo! entre muchas posibilidades,infinitas, tantas como un electrón tiene,en un estado cuántico puro,antes de ser observado y de su colapso y paso a un estado de Física clásica.
Observándonos...nos creamos.
Así como observar un campo cuántico no sólo lo altera,sino que lo crea,como dijo el gran Físico Teórico Pascual Jordan
¿Existen entonces todas las posibilidades no actualizadas de nuestro "electrón cuerpo",en otros universos?
¿O quizás este "Universo hombre",como en un Holograma,contiene en sí mismo,todos los universos posibles,y somo nosotros mediante la observación , atención,u observación,los que estamos creando continuamente sabiéndolo o no,el universo hombre,o mujer,que somos en la actualidad?
Como vemos,volvemos siempre al mismo punto,la observación y el problema de la medición la relación entre materia y conciencia.
El regalo de la Física cuántica.
La observación crea el mundo.
Nuestro cuerpo como decía Richar Bach,es nuestro pensamiento,en una forma que podemos ver.
Otra vez,las posibilidad inmensas que yacen delante de nosotros.
El poder de la observación,la conexión,"conciencia materia",la naturaleza de la realidad,la inseparabilidad entre observador y sujeto observado.
Campos abiertos en los que los límites son sólo los que uno quiere ver,o nos han enseñado a ver.
TEORIA DE CUERDAS.
Por su parte La teoría de cuerdas es un modelo fundamental de la física que básicamente asume que las partículas materiales aparentemente puntuales son en realidad "estados vibracionales" de un objeto extendido más básico llamado "cuerda" o "filamento".
De acuerdo con esta propuesta, un electrón no es un "punto" sin estructura interna y de dimensión cero, sino una cuerda minúscula que vibra en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones.
Un punto no puede hacer nada más que moverse en un espacio tridimensional.
De acuerdo con esta teoría, a nivel "microscópico" se percibiría que el electrón no es en realidad un punto, sino una cuerda en forma de lazo.
Una cuerda puede hacer algo además de moverse, puede oscilar de diferentes maneras.
Si oscila de cierta manera, entonces, macroscópicamente veríamos un electrón; pero si oscila de otra manera, entonces veríamos un fotón, o un quark, o cualquier otra partícula del modelo estándar.
Esta teoría, ampliada con otras como la de las supercuerdas o la Teoría M pretenden alejarse de la concepción del punto-partícula.
Sus seguidores consideran que la teoría de cuerdas es la mejor candidata para convertirse en una teoría unificada o Teoría del todo, es decir, una teoría capaz de describir todos los fenómenos ocurridos en la naturaleza debido a las cuatro fuerzas fundamentales: la fuerza gravitacional, la fuerza electromagnética y las fuerzas de interacción nuclear fuerte y débil.
Chema r. Barroso
Bienvenido a Cuanticamania.
Labels:
FISICA CUANTICA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario