ENERGIA OSCURA EN CUANTICA.




La energía oscura es quizás aún más misteriosa que la materia oscura.
El descubrimiento de la energía oscura se remonta a 1998 cuando un estudio de 10 años sobre supernovas dió un giro sorprendente.
Un grupo de científicos habían registrado varias decenas de supernovas, incluyendo algunas tan lejanas que su luz había comenzado a viajar hacia la Tierra cuando el universo tenía sólo una fracción de su edad actual.
 El objetivo del grupo era medir pequeños cambios en la tasa de expansión del universo, que a su vez darían pistas sobre el origen, estructura, y  destino del cosmos.
Contrariamente a sus expectativas, los científicos descubrieron que la expansión del universo no se está desacelerando, sino todo lo contrario,acelerándose.


La aceleración es supuestamente debida a las propiedades anti-gravitacionales de la  llamada energía oscura .
Si bien la naturaleza exacta de esta energía es actualmente desconocida, los científicos coinciden en que la energía oscura es el componente predominante de nuestro universo, lo que significa que es más grande que la suma de la materia visible y oscura.

 Einstein ya postuló una fuerza antigravitacional a principios del siglo 20.

Observó que la materia observada provocaría el colapso gravitacional, y por lo tanto, introdujo una constante cosmológica para llevar la  Relatividad de acuerdo con las observaciones.
Después de haber sido descubierto por  Hubble que el universo se está expandiendo, Einstein llamó a su constante cosmológica la mayor metedura de pata de su vida.

Sin embargo, a principios del siglo 21 parece que la anti-gravedad vuelve con  sed de venganza.
Una posible explicación es que el contenido de energía del vacío es distinto de cero con una presión negativa.
Esta presión negativa del vacío incrementa su fuerza con la expansión del Universo  y supuestamente  causa la aceleración de la expansión.
Si la aceleración no se detiene, esto llevaría al escenario Big Rip sugerido por Caldwell, en el que el universo  será literalmente  partido(torn apart) por la fuerza antigravitacional en varios millones de años.

Fuente:The Big View.

1 comentario:

martinjaramillo dijo...

-Para poder resolver adecuadamente el enigma de la materia oscura, tenemos que aceptar que el interior de las estrellas es un agujero negro, donde reside la materia faltante e invisible que hace falta para explicar las altas velocidades orbitales.
- Si las estrellas son las fábricas de los elementos tienen que almacenarlos hasta su posterior liberación al explotar como supernovas.
- Las estrellas no pueden ser sólo plasma o esferas de hidrógeno.
-Los agujeros negros no son eternos.
- Las estrellas tampoco son eternas.
-Todos los cuerpos celestes se reciclan.
-Todos los agujeros negros explotan.
-Las explosiones cósmicas hacen parte del proceso cíclico normal del reciclaje energético: la gravedad concentra masa y las explosiones y colisiones la dispersan e impulsan los movimientos inerciales y orbitales.
-Las explosiones de rayos gama son también consecuencia de las explosiones de agujeros negros, ya sean solos, como centros galácticos, como núcleos estelares o como grandes atractores de grupos de galaxias.
- Los agujeros negros son de forma esférica y su horizonte de sucesos también es esférico.
Los núcleos de las estrellas son agujeros negros.
La capa externa, incandescente y visible de las estrellas está por fuera del horizonte de sucesos.
Las manchas solares muestran ocasionalmente el agujero negro en el interior del sol, a través de los espacios donde no hay actividad nuclear.
La información que tenemos sobre las estrellas es solamente sobre sus partes externas, o sea de las que están por fuera del horizonte de sucesos y de su interior no sale ninguna información y es allí donde reside la mayor parte de la materia oscura. Por eso se ha creído erróneamente que las estrellas son gaseosas.

Estas son afirmaciones del libro “Teoría sobre el Universo” si deseas tenerlo te lo obsequio, solicitándolo a: martinjaramilloperez@gmail.com